5 de March de 2024

Gestión por procesos, Madurez empresarial – La estrategia de las estrategias.

Innovando con Tecnologías, hacemos de tus procesos
¡Un Estilo de Vida!

En esta publicación:
La familia Empresa: ¿Cómo se compone una empresa? | El Sr. Empresa: ¿Qué debe hacer la empresa para crecer? | El niño y la niña Empresa: ¿Que tipo de operación necesita una empresa? | Los Empresa: ¿Es posible pensar en crecimiento continuo?
¡Compártelo!
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

MEENIT SENSE

¿Cómo aprovechar los beneficios que ofrece una empresa con un alto nivel de madurez?

Empecemos respondiendo ¿Cuál es el nivel de madurez de una empresa? ¿Es un número? ¿Una referencia?

Poniéndolo en términos simples, el nivel de madurez de una empresa es directamente proporcional a la cantidad de decisiones que toma, basándose en la información de resultados que generan todas y cada una de sus áreas y departamentos, es decir, no decide en base a lo que digan las personas o a lo que se “percibe” en el ambiente. Pero si en lo que los departamentos y áreas “digan” a través de sus respectivos resultados.

Analicemos a una empresa en general con un alto nivel de madurez, como si la empresa fuese una familia.

EL ORIGEN

La "familia Empresa"

La familia Empresa se compone del “Sr. Empresa”, la “Sra. Empresa”, los “niños Empresa” y el futuro “bebe Empresa” que está por nacer.

La familia Empresa tiene una cultura de vida basada en la colaboración y trabajo en equipo. Cada cierto tiempo se reúnen y platican entre ellos para plantearse las metas y objetivos que quieren alcanzar.

Cada uno de los integrantes de la familia sabe perfectamente cuales son su deberes, responsabilidades y obligaciones.

Cuando alguien de la familia entra en conflictos o problemas, toda la familia trabaja en equipo para resolverlos.

Dicho lo anterior ¿Qué tiene de diferente la forma de vida de la familia Empresa con respecto a otras familias? Que, si bien no son tan organizadas, si son buenas y de una forma u otra resuelven sus diferencias.

Aprendamos un poco de cada uno de los Empresa y después volvemos a la pregunta anterior

EL ALCANCE

El "Sr. Empresa"

El Sr. Empresa sale todos los días por la mañana a trabajar recorriendo toda la ciudad visitando diferentes lugares, dándose a conocer cada vez que realiza un trabajo, y haciendo su mayor esfuerzo para que sus clientes queden al menos satisfechos con su trabajo (usualmente, supera las expectativas de cada uno de ellos).

Al finalizar el día, regresa a casa con los ingresos generados para poder cubrir las necesidades de toda la familia. Como bien sabemos, la familia es muy organizada, saben muy bien cómo van a utilizar los recursos económicos que trae el Sr. Empresa cada día.

EL CONTROL

La "Sra. Empresa"

La Sra. Empresa es el centro de toda la familia, si bien esta es muy unida y trabajan en equipo, las decisiones que toman son absolutamente responsabilidad de la Sra. Empresa. No es que ella decida por los demás, pero dado que es ella la que organiza todas las actividades, las decisiones tomadas están basadas en sus enseñanzas. Esa es la razón de que sea ella la responsable al final del día.

La Sra. Empresa inicia su día organizando a toda la familia, les enseña todo lo que deben saber acerca del trabajo en la familia, los asesora y les da seguimiento a todas y cada una de las actividades que se realizan, incluidas las del el Sr. Empresa. Dado que es ella la que dirige a la familia, es necesario que se mantenga actualizada en temas de gestión, productividad, resultados, presupuestos, procesos, trabajo en equipo, etc.

Cuando algún integrante de la familia necesita hacer uso de cosas nuevas, es la Sra. Empresa la que se encarga de enseñarles la mejor forma de hacer uso de dichas cosas. La forma de transmitir los conocimientos a la familia es siempre bajo un esquema previamente diseñado por ella. Se asegura que toda la familia sepa realizar sus respectivas actividades de la mejor manera.

Es ella la que decide si alguien dentro de la familia debe ser reconocido por un buen trabajo o reprendido por no realizar sus deberes de manera adecuada.

En resumen, la Sra. Empresa, es la responsable de que toda la familia viva en armonía, en constante formación, respetándose unos a otros. Alcanzando los objetivos que se plantean como familia e incluso los objetivos que se plantea cada uno de los integrantes de la familia.

LA OPERACIÓN

"La niña y el niño Empresa"

La niña y el niño Empresa son la parte de la familia que tienen la responsabilidad de acatar todas las indicaciones que les de la Sra. Empresa. Se llevan muy bien entre ellos, saben perfectamente que las acciones que hagan cada uno de ellos afectan a toda la familia, y es la razón por la que tratan en la medida de los posible de vivir en armonía, se prestan sus cosas, cuando uno de ellos está aprendiendo algo nuevo, él o ella pone mucha atención a lo que el otro está aprendiendo, sabe que de eso depende que sigan viviendo en armonía como hasta ahora.

Si bien es la Sra. Empresa la que les enseña cómo deben de vivir, y ellos tienen la responsabilidad de acatar sus indicaciones. La niña y el niño Empresa saben que tienen total libertad para decidir por ellos mismos, la parte sobresaliente de ellos es que, aun así, basan sus decisiones en todo lo que la Sra. Empresa les ha enseñado.

"Los Empresa"

Si analizáramos a la familia Empresa desde una perspectiva empresarial, es decir, si de alguna manera los convirtiéramos en una empresa ¿Quién sería cada uno de ellos dentro de esta empresa ficticia?

El Sr. Empresa

Productos y Servicios.

Lo único que genera ingresos en una empresa es el cobro por los productos y servicios que día con día se venden o realizan en los diferentes mercados en los que opera. Dichos productos y servicios deben al menos satisfacer las expectativas de los consumidores y clientes, de lo contrario, la empresa está destinada a la no continuidad.

La Sra. Empresa

Procesos, políticas y lineamientos, estrategias, planes, indicadores.

Esta “parte” de la empresa marca la pauta de la operación diaria, incluso la toma de decisión a todos los niveles. Entre más se tome en cuenta esta “parte” de la empresa para operar, decidir, administrar, dirigir. Mayores serán las ocasiones en las que se cumplan los objetivos y se alcancen las metas (nuevamente, a todos los niveles).

La niña y el niño Empresa

Todos y cada uno de los departamentos y áreas de la empresa.

Esta “parte” de la empresa materializa toda la operación de la empresa, cada uno de los departamentos tienen responsabilidades, objetivos y metas específicos, y todas están (o deberían de estar) alineadas a los procesos, políticas, lineamientos, estrategias, planes, indicadores empresariales sin perder de vista jamás sus propios indicadores. Todas las áreas trabajan (o deberían trabajar) en armonía, a todas les interesa lograr los objetivos de la empresa.

El futuro bebé Empresa

El crecimiento o ampliación de la empresa.

Esta debería ser una de las “partes” de mayor foco dentro de las empresas. Para asegurar la permanencia en el mercado y en la preferencia de los consumidores, es necesario pensar en la mejora continua, si bien sabemos que es importante estar conscientes de que el cambio es la única constante, es más importante saber cómo debemos ir cambiando para continuar siendo la empresa y no una empresa de tantas, que tarde o temprano, será reemplazada por una mas nueva.

La Empresa

Dicho lo anterior, regresemos a la pregunta inicial ¿Qué tiene de diferente la forma de vida de la familia Empresa con respecto a otras familias?

Vamos a plantear la pregunta desde una perspectiva empresarial. ¿Qué tiene de diferente la forma de vida de esta empresa con respecto a otras empresas? La madurez empresarial, esa es la diferencia. La mayoría de las empresas, si bien son grandes empresas, o buenas empresas, o empresas bien intencionadas, siguen operando desde una perspectiva personal, es decir, ya sea el jefe, la jefa, director o directora, patrón, etc. es el o la que “dice” como se deben hacer las cosas. Él o ella deciden cuándo y a quién promover, cuándo parar una línea de producción, cuando crear un nuevo producto, cuando es necesario contratar nuevo personal, etc.

Una empresa con un alto nivel de madurez, no nada más sabe la importancia de operar bajo un esquema de procesos, personas y tecnología, pero aún más importante, basa su operación diaria, su toma de decisiones, sus actividades diarias, en lo que “digan” los procesos, políticas y lineamientos. Las decisiones para promover, aumentar, contratar, detener, etc. se basan en el resultado de una medición constante de todos y cada uno de los procesos. Así es, los famosos indicadores, los cuales no son más que números, referencias, umbrales, valores que diseñados y analizados correctamente nos dan la radiografía perfecta de la salud y necesidad de nuestras áreas y de toda la empresa.

Es en este nivel de madurez, que la tecnología juega un papel estratégico dentro de las empresas. La toma de decisiones debe ser oportuna, temprana y ágil. Recordemos que la única constante es el cambio.

Necesitamos que los indicadores nos den la radiografía y salud de la empresa lo más temprano posible. Por medio de plataformas tecnológicas diseñadas e implementadas adecuadamente en las diferentes áreas de la empresa, aseguramos que la información fluirá de una manera constante y estará disponible justo en el momento en que se necesite.

¿Cómo podemos lograr el nivel de madurez adecuado dentro de tu empresa?

Contáctanos, somos expertos en hacer de los procesos un estilo de vida.

¡Compártelo!
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿No estás segur@ de lo que se adapta a las necesidades de tu negocio?

Experiencia en la que puedes confiar, servicio con el que puedes contar. MeenIt: Innovando con tecnologías, hacemos de tus proceso ¡Un Estilo de Vida!

Necesitamos tu nombre
Necesitamos un número para contactarte
Necesitamos que lo confirmes
Al enviarnos tus datos de contacto estás aceptando nuestra políticas de privacidad y nuestra política de cookies.