5 de February de 2024

Gestión del Cumplimiento

Innovando con Tecnologías, hacemos de tus procesos
¡Un Estilo de Vida!

En esta publicación:
Cumplimiento: Parte de nuestra forma de vivir dentro de la organización. | ¿Qué es lo primero? y ¿Qué es lo importante?: Los colaboradores y su filosofía de trabajo. | ¿Éxito?: ¿Cuánto cuesta y con que se come? | En MeenIt lo sabemos: ¿Cómo alcanzar el éxito a través del cumplimiento?
¡Compártelo!
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

MEENIT SENSE

La clave no es llegar...

Cuando escuchamos la palabra cumplimiento o compliance dentro de la industria en general, y muy específicamente dentro de las empresas, usualmente nos viene a la mente una serie de normas nacionales e internacionales (dependiendo del alcance de la empresa) y de políticas gubernamentales que nos hablan de buenas prácticas que debemos cumplir o de lo contrario estamos expuestos a sanciones, desde una llamada de atención hasta el cierre de la empresa (pasando por sanciones verdaderamente impactantes).

Esta situación nos genera mucho estrés, debemos de cumplir con dichas normas y políticas a la vez que debemos lidiar con la operación diaria, los embates del mercado, las exigencias de los clientes, la rapidez que actualmente demandan sobre los servicios ofrecidos, en fin, una lista interminable de responsabilidades que al final del día, solo nos alcanza para sobrevivir.

¿Y si el cumplimiento tuviera más de una perspectiva? Abre la mente, piénsalo

¿Qué pasaría si en lugar de ver el Cumplimiento como parte de la lista de responsabilidades con las que debemos lidiar todos los días, lo “moviéramos de lugar” de tal manera que fuera parte de nuestra forma de vivir dentro de la organización?, no se, solo abre tu mente, piénsalo un poco.

Lo que sigue, no es una lectura para pasar el rato, al menos no es la intención. Les recomiendo que sigamos charlando, eso es. Estamos charlando de un tema que a todos interesa, son unos cuantos minutos de tu valioso tiempo que te aseguro no estarás desperdiciando.

DEFINIDO

Cumplimiento como plataforma del éxito

Vamos a suponer que nos dimos la oportunidad de aceptar que el cumplimiento puede ser parte de nuestra forma de vida dentro de la empresa, y que no es una de las muchas responsabilidades que tenemos.

Creo que ya comenzamos a sentir temor solo de pensar en el esfuerzo ¿Cierto? Si es así, tómenlo con calma, no es tan grave como lo están imaginando.

Primero lo primero, después lo importante

¿Qué es lo primero? Y ¿Qué es lo importante? Para siquiera pensar en llevar a cabo el “cambio de lugar” del Cumplimiento debemos estar consciente de lo que ya tenemos dentro de nuestra organización (eso que es más que importante, es vital) y que será la base del cambio y de lo que aun no tengo y es importante para dicho cambio.

Si nos reconocemos a nosotros mismos como una empresa dentro de la industria, entonces ya cuento con la parte vital del cambio. Los colaboradores (a todos los niveles) son lo primero de nuestra lista que debemos revisar. ¿Lo segundo que sería?, siguiendo sobre la misma línea, ¿Que hacen los colaboradores en su operación diaria y como lo hacen?, es decir, ¿como aportan al funcionamiento de la organización?, lo tercero serían los activos y recursos con los que actualmente cuentan los colaboradores para realizar sus funciones. Esto sería lo primero.

FOCALIZADO

Lo importante

Ya que nos dimos a la tarea de saber que es lo primero que debemos tener para poder mover al Cumplimiento de lugar, ahora viene la parte importante, es decir, la ruta que debemos seguir (una de muchas que podemos seguir) para lograrlo. Como ya contamos con los colaboradores (sin ellos no hay empresa, por lo tanto no hay cumplimiento, ni nada), lo primero es lograr el cumplimiento en ellos mismos, es decir, deben estar conscientes de que son sus acciones diarias las que promueven el cumplimiento.

Esto se dice más fácil de lo que se hace, pero la realidad es que un programa efectivo (y no necesariamente costoso) de concientización puede con eso y más. Es igualmente importante promover el correcto uso de los recursos con los que ya cuentan y detectar los que falten, es decir, plataformas tecnológicas (muy necesarias si queremos ser ágiles, lo cual es parte del cumplimiento en toda su extensión.), las formas de trabajo, ajustarlas para hacer una misma actividad de la misma manera sin importar qué colaborador lo esté haciendo, a esto lo llamaremos estandarizar el proceso.

Una vez que hayamos reacomodado la casa (si lo piensan detenidamente, no debimos haber invertido grandes cantidades de dinero, pero sí de administración del tiempo), vamos a dejar pasar un tiempo suficiente (eso dependerá del tamaño y madurez de tu organización) para analizar la operación desde el punto de vista de funcionalidad solamente. Es decir, la operación continua al menos como funcionaba hasta antes del reajuste. De lo contrario, hay que hacer los cambios necesarios para lograr esta etapa.

PRIORIZADO

¿Cuánto cuesta y con que se come?

Ya nos falta poco, solo falta tener éxito, y listo, ya estamos del otro lado ¿Correcto?, puedo imaginar sus respuestas a mi atrevimiento. No dejen de pensarlo, estamos a un paso de lograrlo.

Nos iremos al final, es decir, al éxito (el cual se debe lograr todos los días), e iremos caminando hacia lo que ya sabemos que es importante ¿Vamos hacia atrás? No, solo estamos viendo el avance de forma diferente.

Supongamos que nuestros colaboradores, ya operan dentro del marco de trabajo que establecimos, que todos sabemos lo que debemos hacer, cómo lo debemos hacer, y sobre todo lo que debemos lograr con cada intervención nuestra dentro de la organización, si todos hacemos lo que el marco de trabajo estipula, quiere decir que hicimos los ajustes necesarios para que nuestros clientes estén satisfechos, que las normas nacionales e internacionales las cumplimos sin siquiera pensar en ellas (recuerden son parte de nuestro marco de trabajo), que somos tan ágiles que los resultados y tiempos comprometidos se cumplen, es decir, somos una fantasia hecha realidad.

Dicho lo anterior, pregunto ¿Qué falta entre lo importante y el éxito?, sigan pensando, ya casi terminamos por ahora. Veamos la siguiente gráfica para poder entender mejor la pieza faltante.

Si observamos detenidamente la gráfica de arriba, podremos notar que si nosotros realizamos las actividades que nos lleven a lograr los resultados dentro del marco de trabajo.

(01), antes de lograr dichos resultados (04 ), debimos estar conscientes de que íbamos por buen camino, esto lo conseguimos por que nos medimos a nosotros mismos (02), es decir establecimos metas a diferentes niveles (personales, departamentales, etc.).

También establecimos tiempos a diferentes plazos para dichas mediciones (diarias, semanales, mensuales, etc.), conforme fuimos viendo que las metas se cumplían, íbamos confirmando que el resultado final se lograría, de lo contrario, haríamos los ajustes necesarios (03).

Si nosotros accionamos dentro de nuestra organización pensando en las metas y objetivos que tenemos como individuos, en alcanzar nuestras propias metas, estaremos sumando en las acciones que debemos hacer como empresa para lograr nuestros objetivos y cumplir nuestras metas. Y si la empresa cumple con sus objetivos y metas ¿Sería el equivalente a tener éxito?, no lo se, piénsalo, hace sentido ¿Cierto?

¡En MeenIt lo sabemos!

En MeenIt sabemos que para alcanzar el éxito a través del cumplimiento, se debe hacer lo primero, y después lo importante, el resto es una consecuencia, sabemos también cómo colaborar con las empresas, nuestra fuerza consiste en nuestra capacidad para hacer sinergias (con nuestros clientes y socios comerciales) que formen equipos multidisciplinarios altamente efectivos con la experiencia necesaria para transformarlas para hacer de sus procesos un estilo de vida.

Contáctanos, no se, piénsalo, tienes mucho que ganar.

¡Compártelo!
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿No estás segur@ de lo que se adapta a las necesidades de tu negocio?

Experiencia en la que puedes confiar, servicio con el que puedes contar. MeenIt: Innovando con tecnologías, hacemos de tus proceso ¡Un Estilo de Vida!

Necesitamos tu nombre
Necesitamos un número para contactarte
Necesitamos que lo confirmes
Al enviarnos tus datos de contacto estás aceptando nuestra políticas de privacidad y nuestra política de cookies.